Mostrando entradas con la etiqueta movilización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta movilización. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de noviembre de 2008

Paro Nacional de EE.FF.: Choshuenco, Panguipulli, Lanco, San José de La Mariquina

.






FOTOGRAFÍAS DE LOS DÍAS 17 Y 18 DE NOVIEMBRE
EL ORDEN DE LAS FOTOGRAFÍAS SE ENCUENTRA ALTERADO, POR TANTO, NO REPRESENTAN LA REALIDAD CRONOLÓGICA EN QUE SUCEDIERON LOS HECHOS... PERO DE QUE SUCEDIERON, NO HAY DUDA.
.
LANCO, 18 NOVIEMBRE. Son las once de la mañana y la concurrencia frente a la municipalidad, parece alicaída en comparación con las jornadas anteriores: estamos en el cuarto día de paro y movilización.
Es probable que el 10% ofrecido por el Gobierno, hiciera decaer los ánimos e invitara al conformismo. Pero el aviso llega: en camino viene apoyo y hay que esperar. Los peticionarios de un justo 14,5 %, se dispersan para mitigar el intenso calor del mediodía; esperando el pronto arribo de refuerzos que vienen desde Choshuenco, Panguipulli y San José de la Mariquina.
Una llegada alegremente ruidosa, levanta el ánimo: batucadas, consignas y pancartas.
Se reúnen los dirigentes para trazar las estrategias de movilización. Luego, cada servicio se retira por separado a las cercanías y se informan diversas alternativas para despitar a Carabineros: "toma del Puente Negro en la salida sur de Lanco" y "viaje a Valdivia".
Posterior a las deliberaciones y acuerdos, viene una presunta negación de Carabineros a autorizar (?) la salida de los buses a la capital regional, se decide ir hacia la carretera.
Un medio de comunicación electrónico, informa que tenían la intención de llegar marchando a la capital regional: ¡no hay que creerle son 65 Km. bajo un sol abrasador!
La verdad, es que una columna de aproximadamente seicientas personas, avanzó unos dos kilómetros "hacia el norte", incluso al ritmo de un sofocante trote marcado por los tambores: ¡va a quedar la cag...!
El destino, se encontraba a trescientos metros del peaje norte de Lanco, donde confluyen la "carretera vieja" con la Ruta 5 Sur, siendo bloqueada esta última en ambas vías; provocando atochamiento vehicular. Esta situación, vulneró la garantía constitucional a la libertad de tránsito por el territorio nacional; entre muchos otros. Lógico y "archisabido" es que ante estos hechos, Carabineros, actúa para despejar las vías. Procedió y detuvo a siete manifestantes, con los pertinentes forcejeos, caídas de gorra y bombas lacrimógenas que se disiparon rápidamente con el viento. Según los mismos manifestantes, serían cinco de Panguipullli y dos de Lanco.
Comparativamente con otras situaciones similares y únicamente respecto de lo que fui testigo, no existió una violencia excesiva por parte de Carabineros ni tampoco de los manifestantes. Es así como, destacable resultó la actitud de una dama que recoge y le entrega la gorra a un sorprendido carabinero que se encontraba en uno de los epicentros conflictivos con la "adrenalina al 150%" y sin escudo ni armadura.
Luego de las escaramuzas y ante la solicitud de liberación a los detenidos, seguida por el grito ¡No nos moverán! se explicó que el procedimiento previo, consitía en verificación de domicilio y constatación de lesiones.
La columna de empleados fiscales, vuelve al centro de Lanco a esperar.
De acuerdo a lo informado por los dirigentes, se realizaron gestiones telefónicas con el gobernador a fin de evitar la presentación de cargos. Paralelamente, se efectuaba en el Hospital de Lanco la constatación de lesiones, entre las 14:30 y 15:00 hrs. aproximadamente; impresionando a los transeúntes por la inusual cantidad de contingente policial.
Finalmente, ante la impaciencia, los manifestantes se dirigen a la Subcomisaría de Lanco a reclamar libertad a su gente, contando con el apoyo diplomático del alcalde Luis Cuvertino.
Cerca de las 17:00 hrs., son liberados todos los detenidos.
.
Y... mañana será otro día.
.
Julio Cabezas G.
Administrador
Ventana Cultural de Lanco
.
.

.


.