domingo, 31 de agosto de 2008

Grupos de Investigación Acción Participante: G.I.A.P.

.
Emblemático método de aprendizaje, se desarrolla con la participación de catorce comunidades mapuche-huilliche de Lanco...
.
La sociedad mapuche, tiene una férrea convicción de mantener la identidad y mejorar su calidad de vida, no obstante los problemas a que debe hacer frente: políticos, sociales y culturales; discriminación y evidente falta de recursos económicos; incluso la rigurosidad climática.
.
Bajo una lluvia rebelde -casi una semana de duración- y enmarcado en el paisaje de montaña que ofrece Panquinilahue(*), el día viernes 29 de agosto -nuevamente- he sido receptor del cariño mapuche y testigo del gran sentido comunitario; el entusiasmo que manifiestan -especialmente niños y adultos mayores- en el conocimiento de diversas técnicas que, apuntan al rescate y fortalecimiento de algunos aspectos culturales; como asimismo a la mejoría en la economía de los pequeños productores: agricultores y ganaderos de las comunidades indígenas.
.
(*) Panquinilahue: panqui-cachorros de puma, nilahue-vado. O también, Pangui-leon, nilahue-vado.
.
A continuación, la experiencia en las propias palabras de los ejecutores, participantes y de los representantes del Estado:
.
Ivan Ponce, Antropólogo coordinador del proyecto.
"...la pega que nosotros estamos realizando, es ejecutar el Programa Orígenes en catorce comunidades de la comuna. Estas catorce comunidades, responden en términos de espacio territorial al sector de Trana, Centinela, Catrico, casi todo el lof de Quilche; Panguinilahue Alto; Panguinilahue; Catrileo Millanao; Puquiñe; Pritranilahue; sector La Peña y el sector de Antilhue y Malalhue."
.
Se han escuchado muy buenas críticas del trabajo que ustedes realizan ¿que metodología están utilizando?
"Estamos utilizando la metodología de investigacion-acción-participante. Esta metodología responde a una relación que se establece de la Sociología(*) a la praxis(*), esto es, como la metodología de la cultura occidental más lo que es la educación popular latinoamericana. Esto, conjugamos la sociología a la praxis con la educación popular y generamos dinámicas de saberes mutuos, vale decir, aquí cada comunidad, mandó a una persona para que se hiciera cargo de cada Grupo de Investigación Acción Participante, G.I.A.P.; por ejemplo, para los G.I.A.P. de Veterinaria, Forestal, Agronomía y Cultura.
Los encuentros son una vez al mes y cada una de estas personas, tiene saberes propios, entonces, la relación, es el profesional que está en el equipo de trabajo más los saberes mapuche y populares que tienen las personas. Y ahí, es conjugar estas dos relaciones culturales mapuche y la occidental y ver como se va mejorando la economía de las localidades, de las comunidades y también cómo se va fortaleciendo la cultura y su organización."
.
(*) Sociología: Ciencia que trata de la estructura y funcionamiento de las sociedades humanas. RAE.
(*) Praxis: práctica, en oposición a teoría. RAE.
.
Benito Paillalef Namuncura, presidente "Comunidad Carmen Antilef Puente de Tierra" de la Reducción Antilhue
"Me siento orgulloso y feliz de poder estar participando y trabajando en greda, porque esta es nuestra cultura y hoy en día, es escaso el metawe(*) que, es lo principal para la ceremonia mapuche. Cada lonko que se va, lleva su metawe, las personas le echan ahí en la sepultura. Entonces, la juventud, hoy día ya no estamos conociendo el metawe y hoy día, estamos recordando el pasado y hacerlo presente y por qué no también al futuro. Entonces, aquí diferentes comunidades estamos practicando lo que es nuestro."
.
(*) Metawe: Es un cántaro o jarrón para contener líquido y su uso, es doméstico o ceremonial.
. Martín Ñanconahuel Vega, Comunidad Malalhue-Huane
"Me ha parecido una buena experiencia porque, nosotros podemos transmitirlo a nuestros hijos algún día de todo esto que viene de antes... de nuestros ancestros.
Todo esto, va a quedar marcado en nuestras vidas para que lo podamos aprovechar y podamos saber de cómo se hacían antiguamente todas las cosas mapuche.
A nosotros nos ha parecido una buena experiencia porque nos va a servir de mucho y también le podemos sacar mucho provecho."
.
Mario Manquepillan, Comunidad Indígena de Tay Tay, dirigente de la Asociación Kallfulikan(*), además, es parte del equipo técnico del G.I.A.P. y del grupo de cultura.
"Estamos hoy en la Comunidad de Panquinilahue, siguiendo con el Taller de Metawe que, se inició en Malalhue-Huane y hoy concluye. Yo creo que es un pequeño muestreo de lo que es la cerámica mapuche, del trabajo de la greda, es para que tengan una pincelada, porque para aprender bien la técnica, debe hacerse en un curso que dura uno o dos meses. Estos, son pequeños talleres, nadas más, pero yo creo que ha sido muy importante porque, se ve el entusiasmo de la gente; se ve la capacidad que tiene para hacer metawe. Esta técnica, va por herencia ya que a veces los abuelos, han sido artesanos en greda y siguen los hijos, los nietos; por tanto, no es una cosa antojadiza. El artesano viene de un kupal mapuche, que es lo hereditario de ancestros que han practicado esta técnica, por lo tanto, el objetivo es rescatar lo que es la cerámica en la comuna."
.
(*) Kallfulikan: poderosa piedra azul. Se refiere al nombre del cacique o señor principal de Pilmaiquén en Osorno, actual Provincia de Los Lagos y que destacó a mediados del siglo XVI: Caupolican o Queupulikan.
.
¿Se está trabajando en base a la identidad local, sobre técnicas no foráneas y que tienen un sentido cultural o ceremonial, muchas veces profundo?
.
"De eso se trata, rescatar lo que fue antiguamente la cerámica local, pero tampoco está muy claro eso, porque también debe existir técnicas foráneas que se intrudujeron en algún momento del pasado; como sucede en todos los aspectos de la artesanía y acá no es la excepción. Pero lo que nosotros queremos hacer, es un rescate de esta técnica y que esto se vea, se implante en las comunidades, especialmente, en la gente que practica la religiosidad; para que le ayude en los kamarrikun(*) y lleven sus utensilios de cerámica, o sea, erradicar la botella plástica u otro tipo de envases que no deben estar en una ceremonia religiosa. Entonces, lo ideal, es que todo sea de greda, como eran los utensilios ancestrales. Ese es el objetivo y hemos visto trabajando con entusiasmo a la gente de las comunidades, especialmente los niños que, tienen muy claro lo que es esto y se les facilita mucho."
.
(*) Kamarrikun: ceremonia cultural en agradecimiento de la cosecha.
.
Julio Antilef Antillanca, Comunidad de Antilhue
"Como agricultor, estoy aquí gracias a Dios.
Por estar aquí estoy muy agradecido de haber escuchado los consejos de la agricultura... de las papas.
Esto para mi es un éxito de saber y de aprehender para poder nosotros cultivar más la tierra y haya más fertilizante para poder nosotros alimentarnos, porque las tierras nos han entregado a nosotros como herencia; para poder sacar el alimento. Dice el Papito de los Cielos: “con el sudor de tu frente ganareís el pan” y por eso, yo me encuentro muy agradecido por haber estado en esta comunidad de Panquinilahue... que Dios le bendiga mucho."
¿Dijo que ha aprehendido, usted tenía técnicas distintas en el cultivo de papas?
"No, yo soy agricultor no más."
¿O sea, simplemente sembraba?
"Sí, el trigo y la papa no la dejo, así que agradezco todo, porque 'lo que es bueno, es bueno'…"
.
Exequiel Ñanco, Comunidad Malalhue-Huane
"Estoy participando en el G.I.A.P. de Veterinaria.
Hemos ganado una tremenda ventaja en conocimientos, en capacitación y nos ha servido bastante en el desarrollo tanto social, como económico dentro de los diferentes ámbitos productivos. Hemos trabajado con ganadería, manejo de enfermedades, también, hemos recibido capacitación en inseminación artificial."
.
El G.I.A.P. de Veterinaria se ve muy cohesionado y motivado. ¿Cual es la idea general de la participación en este programa?
"La idea, es ayudar a los demás vecinos o comunidades que necesitan tanto estos conocimientos para, como hermanos irnos retroalimentando en los conocimientos y experiencia recibida en estos G.I.A.P. Ahora, la idea, es que nuestros vecinos, nuestros hermanos mapuche, vayan fortaleciendo su calidad de vida. Eso es un poco la idea que estamos generando nosotros como grupo y de hecho estamos obteniendo un buen resultado. Estamos en un proceso que es muy dificil y cambiar las mentalidades cuesta un poco. Va a ser un trabajo bien extensivo y bien impulsivo a la vez por los participantes que estamos comprometidos en esto. Sabemos que hay muchas cosas que cambiar, hay muchas cosas que mejorar y de acuerdo a eso, estamos comprometidos para conversar con nuestra gente, incentivarla y realizar un trabajo de desarrollo a futuro; que esto sirva para la mejor calidad de vida de los pequeños productores campesinos."
. Fotografía: Gentileza Lagmien Gladys Millalef
.
Cristian Frene, ingeniero forestal, pertenece a la ONG “Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo”
"Básicamente, estamos trabajando en un equipo multidisciplinario para poder dar un apoyo técnico integral en todas la áreas, tanto sociales y económico-productivas. Particularmente, en la experiencia de hoy, el G.I.A.P. Forestal -y que llevamos casi once meses trabjando en distintos tópicos que tienen que ver con el bosque- principalmente nosotros tuvimos ahora un tópico que tiene que ver con bosque nativo. Hemos estado en el tema desde el manejo del bosque, los raleos, tratamientos silviculturales; hasta lo que es la producción de plantas. En ese marco, hoy día, la actividad se relacionó con el enraizamiento de estacas con la idea de que a través de pequeñas ramitas de distintas especies de árboles nativos, poder producir un árbol nuevo, una planta nueva."
. .
Casimira Maripan, Comunidad de Quemchue
"Vinimos con un grupo de vecinos que estamos participando desde noviembre del año pasado en los talleres del G.I.A.P.

Me corresponde el área forestal y pasamos por varias etapas, raleo, poda y finalmente, el mes pasado, estuvimos en plantación de nativo y ahora lo que es plantación con estacas en macetero. Eso, yo no lo había practicado, lo habia hecho a ras de suelo pero no en macetero y es algo nuevo con otros nutrientes.
A mi me gusto el hecho de rescatar, porque en mi comunidad ya no va quedando nativo."
.
Eva Catricheo Antiao, coordinadora técnico local del Programa Orígenes en la comuna de Lanco.
"Hoy nos encontramos en una actividad del G.I.A.P., donde se reúnen las comunidades que están insertas en el programa Orígenes. Yo creo que acá se ha logrado un buen ejemplo para que cada uno de los representantes puedan llevarlo a sus comunidades y de alguna forma puedan aplicarlo."
.

Carmen González, contraparte municipal ante Orígenes
"Quisiera destacar el trabajo de Oscar Millalef, que es una persona muy jovencita, pero que lo está haciendo con gran responsabilidad su tema de asesor cultural, con un gran trabajo; lo bien que lo está programando. Sería bueno que este joven, fuera becado por la Intendencia, porque podría llegar a ser uno de los grandes líderes de su pueblo. Y eso, tú lo ves en el Programa Orígenes, hoy día la gente trabajando la cerámica, agronomía, etc. Ellos están trabajando con una gran responsabilidad y estos Grupos de Investigación Acción, se va haciendo en cada localidad y se juntan alrededor de sesenta personas que vienen de todas partes y además, ellos van conociendo diferentes costumbres: comida, reunión, las diferentes casas que tienen, las diferentes rukas que, te van entregando la experiencia de cada lugar; yo diría el espíritu de cada lof y a pesar de esta lluvia tan grande, tú ves que hay hasta niños, personas mayores y gente tan interesante, como Don Julio, por ejemplo, un lonko que, es descendiente de Caupolican. Entonces, él tiene algo que decir, su madre, su bisabuela, su tatarabuela y uno se siente pequeña frente a las grandes experiencias de la vida de las personas y el lugar es bello, yo encuentro lindo el paisaje y uno piensa en sus ancestros como pudieron hacer guerra, pudieron planificar bajo esta lluvia y no tenían el techo que tenemos ahora."
.
Luis Cuvertino, alcalde comuna de Lanco
"Aquí tenemos un equipo profesional completo con apoyo de personas que, son de las propias comunidades o que son personas que tienen pertinencia cultural, porque lógicamente este programa debe tener una orientación clara respecto del tema cultural. Aquí no solamente se trata de entregar conocimientos y una práctica participativa, si no que estamos hablando de un programa que está instalado en comunidades mapuche-huilliche y esa pertinencia nosotros tenemos que defenderla y estar muy claros en cada uno de los conocimientos que hoy día se está entregando. Es por eso que el equipo profesional con los apoyos culturales que tiene Lanco, no se encuentra en ninguna comuna, porque si se va a otras comunas, se va a encontrar con dos profesionales y en el caso de Lanco, tenemos profesionales de todas las disciplinas que se necesitan: forestal, veterinaria y también, tenemos los apoyos culturales. Es decir este es un programa que tiene una visión integral del pueblo mapuche y su realidad en todos sus aspectos y por consiguiente debe considerarse como una experiencia novedosa y potente."
.
Julio Cabezas G.
Administrador
Ventana Cultural de Lanco
.
.

No hay comentarios: