Uniforme Guardia Fiscal-1898
Algo de Historia
El 25 de abril de 1541, Pedro de Valdivia, institucionaliza la figura de “Alguacil Mayor”, primera Autoridad Policial reconocida como encargada del orden público. Apoyado por los “Alguaciles Menores” y los “Alcaldes de la Hermandad” (protección a los campos); cumplia órdenes de los jueces y detenía a los delincuentes sorprendidos al momento de cometer un delito.
.En 1758, es creada la “Compañia de Dragones de la Reina”, como complemento a las labores desempeñadas por los Alguaciles. Su principal función era vigilar día y noche la ciudad de Santiago. Se disuelven en septiembre de 1811.
.A partir del 05 de septiembre 1780, se crean en Santiago y otras ciudades, pequeños cuerpos de guardia nocturna que se mantendrían hasta diciembre de 1850. Son los "Serenos", que anunciaban a viva voz por las calles:
¡Ave María Purísima las ocho han dado y sereno! ..o .. ¡Las tres han dado y nublado... o lloviendo... o sereno!
.
Una vez que Chile se independiza de España, la policia se vuelve ineficiente ante los requerimientos de seguridad del nuevo orden institucional: la República.
El 30 de junio de 1830, se creó en Santiago el “Cuerpo de Vigilantes de Policía”, manteniéndose la vigilancia nocturna de los “Serenos”. Este mismo año es creada la “Brigada de Policía” por fusión de estos dos cuerpos y que funcionó las 24 horas del día. Se podría asegurar que la raíz histórica de Carabineros, se encuentra en los Serenos.
.
Posteriormente en Santiago y Valparaíso se crean policías municipales. En 1881 se formó la "Policía Rural", que lidiaba en los campos con los bandidos. Este organismo tuvo una corta vida, debido a la falta de recursos para sustentarlo y, además, dependía de los alcaldes que cedían a la tentación de utilizarla con fines políticos y/o personales.
.
En diciembre del año 1891, es promulgada la Ley de Comuna Autónoma, que permite la independencia de la Policía del Poder Ejecutivo, entregando a las municipalidades el gobierno de la policía de seguridad. El sistema fracasó y en 1896 se dictó una nueva ley, que colocó bajo la dirección del Presidente de la República a las policías de las ciudades capitales y que fueran financiadas con recursos del Estado, pasando a ser fiscales, "Policía Fiscal". El resto de las policías siguió siendo municipal.
.
La proliferación del bandolerismo a fines del siglo XIX, obligó a la creación de algunos cuerpos policiales para combatirlos. En 1896 se creó el cuerpo de "Gendarmes de las Colonias" a cargo de la protección de las provincias de Arauco, Malleco, Cautín, Valdivia y Llanquihue.
.
En 1902, pasan a las órdenes de los intendentes de cada provincia un escuadrón de cada uno de los regimientos de caballería, Lanceros, Cazadores, Guías, Dragones. Un año más tarde, con estos escuadrones, se forma el "Regimiento de Carabineros", al cual se sumó el cuerpo de Gendarmes de las Colonias.
.
En 1908 se funda la "Escuela de Carabineros", destinada a entregar formación profesional a los suboficiales, clases y tropas de Carabineros.
En 1924 se creó la "Dirección General de Policías", que unificaba las policías fiscales de todo el país.
.
En 1927, es fusionada la Policía Fiscal y el Cuerpo de Carabineros en una sola institución con mando unificado, organización y disciplina militar dependiente del Ministerio del Interior: "Carabineros de Chile".
En la actualidad, junto a la Policía de Investigaciones de Chile, componen las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública de Chile.
.
Referencias:
- Fotografías: Julio Cabezas G. Valdivia-2008
- Historia de Chile, Walterio Millar
- Policía en el Reino de Chile, Diego Miranda Becerra
- Wikipedia
- Icarito
.
2 comentarios:
Pedagógica reseña demostrativa de la historia de Carabineros ¿tu que opinas?
¿crees que la frase "orden Y patria " los grafica en su labor?
Por casualidad ¿eres carabinero?
Creo que como toda historia, sea personal, familiar, institucional
o nacional, debe tener algunos aspectos perdidos, olvidados, no reconocidos o por el contrario, enaltecidos e incluso mitificados.
Independiente de lo anterior el los grafica en su labor, porque ambos, son conceptos bastante amplios.
Si lo fuera ya estaria de baja por "deliberante".
Publicar un comentario