ULTIMA HORA: Como efecto de mencionar la ratificación en el Senado del Convenio 169, la Cuenta Pública del alcalde, Luis Cuvertino, se ha visto interrumpida -brevemente- por un cerrado aplauso del público hacia el pueblo mapuche; representado en este acto cívico por el directorio de la Asociación Kallfulikan.
* * *
Pero el trámite aún no está completo, falta la firma de la presidenta Bachellet y se espera que no deje pasar el tiempo, traspasando la responsabilidad al próximo gobierno; postergando nuevamente el reconocimiento de los derechos indígenas.
.
.

Otra arista interesante, es el gran temor que causó a algunos la palabra "pueblos", llevándolos a pensar en una división del Estado de Chile o la existencia de un País Mapuche dentro del territorio nacional, pero esto, ha quedado absolutamente desvirtuado por el Tribunal Constitucional.
.
En la actualidad, el convenio 169 de la OIT, es el único instrumento internacional que reconoce y cautela los derechos indígenas, he ahí la importancia de su promulgación por la Presidenta; no sólo para el pueblo mapuche, sino para todos los pueblos que habitan en el territorio nacional: atacameños, rapa nui, aymara, alacalufes, etc. Pero siempre queda la duda si será aceptado o no con la declaración interpretativa o va a ser devuelto por a OIT, exponiendo a Chile a la vergüenza internacional.
.
Estos son los temas de conversación que están surgiendo a partir de los talleres que promueve la Asociación Indígena Kallfulikan, a través de su directorio.
En la actualidad, el convenio 169 de la OIT, es el único instrumento internacional que reconoce y cautela los derechos indígenas, he ahí la importancia de su promulgación por la Presidenta; no sólo para el pueblo mapuche, sino para todos los pueblos que habitan en el territorio nacional: atacameños, rapa nui, aymara, alacalufes, etc. Pero siempre queda la duda si será aceptado o no con la declaración interpretativa o va a ser devuelto por a OIT, exponiendo a Chile a la vergüenza internacional.
.

En la nueva ponencia del pasado 23 de abril en el Centro de Desarrollo Mapuche “Ruka Txawun”, la Asociación Mapuche We Folil de Temuco, expuso e incentivó el debate de los dirigentes y comuneros hacia los derechos colectivos, la participación política y el derecho a la consulta en todas las materias que los afecten; asimismo en la forma de defender y reclamar el quebrantamiento de ellos; entre otros aspectos relevantes.
.
.

Susana Compayante
Presidenta Asociación Kallfulikan
Presidenta Asociación Kallfulikan
Lo que a nosostros nos compete como comunidad, es darles a conocer lo que se viene para el futuro… se han dado alternativas, pero en ningún caso están ustedes obligados a participar.
Lo dije al principio de este taller y de ahí, ustedes mismos tomen sus decisiones, porque de ninguna manera vamos a presionar…
Ojalá en una oportunidad no muy lejana, podamos venir acá a Lanco, sentarnos y discutir este tema de nuestra participación política...
Lo dije al principio de este taller y de ahí, ustedes mismos tomen sus decisiones, porque de ninguna manera vamos a presionar…
Ojalá en una oportunidad no muy lejana, podamos venir acá a Lanco, sentarnos y discutir este tema de nuestra participación política...
.
BREVES IMPRESIONES DE LA JORNADA
Vicepresidente comunidad Quemchue
Mi impresión es muy buena, porque conocer este convenio, es muy conveniente para tenerlo en cuenta y se lo voy a hacer saber a mi Comunidad en la próxima reunión.
.
Mi impresión es muy buena, porque conocer este convenio, es muy conveniente para tenerlo en cuenta y se lo voy a hacer saber a mi Comunidad en la próxima reunión.
.
Presidenta comunidad de Panguinilahue
Es bueno, porque uno viene a instruirse respecto de cómo están avanzando las cosas.
Es bueno, porque uno viene a instruirse respecto de cómo están avanzando las cosas.
Comunidad Tay Tay
Excelente el trabajo de la Kallfulikan. Y las materias que tenemos que conocer nosotros acerca de este Convenio 169 de la OIT, porque oímos hablar mucho de el, pero no nos internamos en su importancia ni en la trascendencia que va a tener.
Excelente el trabajo de la Kallfulikan. Y las materias que tenemos que conocer nosotros acerca de este Convenio 169 de la OIT, porque oímos hablar mucho de el, pero no nos internamos en su importancia ni en la trascendencia que va a tener.
Oportuna la jornada y es de esperar que no sea la última.
.
Comunidad de Lumaco
Me parece bueno que se informe de estas cosas, estos derechos que no se conocen y estoy dispuesta a apoyar.
.

Considero que son iniciativas muy buenas que se nos instruya con lo que está pasando a nivel de país y ojalá que pueda ser llevado a las comunidades, a aquella gente que no puede venir a Lanco; para que nuestro pueblo esté informado.
.
.
1 comentario:
Relacionado con el convenio 169, y su ratificación, por parte del congreso nacional, si bién fué ratificado por los sres. parlamentarios, faltando solamente la firma de la presidenta Bachelet, los medios de información y las propias autoridades, ya sean provinciales, regionales y comunales, no han sido lo suficientemente claros para emitir sus opiniones, ya que dicho convenio, ha sido modificado su articulo nº35, que deja sin efectos otros tratados internacionales, mucho más actualizados que el 169, como lo es "La declaración universal de los derechos de los Pueblos Indígenas" emenada el 13 de septiembre de 2007, por la ONU, en donde se declara el derecho al autogobierno y autodeterminación de los pueblos indígenas, en eso consiste la declaración interpretativa, como fué ratificado dicho convenio 169, por lo tanto sugerimos a las autoridades ser más explícitos, al referirse al tema
Lunes 28 de Abril, 2008.
Atte. Mario.
Publicar un comentario